Lo nuestro no es sencillez. Es simpleza. Nuestras reglas son simples y encima las incumplimos.
Lo de leer en español fue idea de Alfonso que en la reunión inaugural de octubre de 2020 nos leyó la traducción que Julio Cortazar hizo de El pozo y el péndulo de Edgar Alan Poe y la comparó con una traducción que había encontrado en internet y claro nos convenció. Leer en español nos permite leer de verdad las fuentes, sin traductores, a nosotros que somos de esos que llevamos 25 años pensando en presentarnos al B1.
Nos reunimos más o menos cada dos meses aunque la aspiración es reunirnos una vez al mes. Parece que el horario que mejor nos viene a todos es domingos a media mañana.
Las obras se eligen a propuesta de las lectoras sin que hayamos hecho un orden previo. Esta una de esas reglas que incumplimos. De momento nadie se ha quejado porque solo leemos cosas que propone Maite que, por otro lado, tiene muy buen gusto literario.
La cuarta regla, quien elige la lectura dinamiza la reunión, tampoco se cumple exactamente. De situarnos en la época y el autor o autora se suele ocupar Eva y a veces aprovecha y del tirón empieza a organizar la sesión así como quien no quiere la cosa.
Nuestros lideres son las lectoras del club de lectura en Perth, Australia Occidental, un grupo que nació en 1964 y todavía continúa reuniéndose.
https://universoabierto.org/2020/10/28/que-se-necesita-para-dirigir-un-club-de-lectura-durante-50-anos/
Nos imaginamos dentro de 40 años jubilados al sol en la playita, tomando y hablando de libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.